BIOGRAFÍA

Pianista, Académica y Gestora Cultural. Intérprete musical mención piano y Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Interpretación Musical de la Universidad de Strasbourg, Francia y Diplomada en Enseñanza Superior del Piano en la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot. Artista de gran versatilidad, con una búsqueda estética que transita desde la tradición clásico-romántica hacia la música patrimonial chilena y su estrecha relación con lo cotidiano, pasando por una fuerte puesta en valor del rol femenino en la composición musical, la creación y divulgación de las músicas actuales y la experimentación sensorial, elemento esencial de una estética musical para el siglo XXI. Su formación en disciplinas complementarias, la Estética, las Ciencias Sociales y Humanidades y la Enseñanza le han permitido crear un espacio transdiciplinario que, a través de proyectos, enriquecen su quehacer profesional y aportan al desarrollo de las artes y la cultura. Su experiencia en la dirección artística y gestión cultural la ha materializado en la creación de festivales, temporadas de conciertos, ciclos musicales, seminarios y encuentros con exitoso impacto nacional e internacional. Desde 2015 es académica de la Universidad de Talca. Es directora artística del Ciclo Mujeres en la Música de la Universidad de Talca, que cuenta con cuatro versiones hasta la fecha. Crea en 2022 la cátedra de piano de la carrera de Licenciatura en interpretación y formación musical especializada de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. Reestrena en 2023 el Concierto para piano y orquesta de la compositora chilena Carmela Mackenna junto a la orquesta sinfónica de la Universidad de Talca en el Teatro Regional del Maule.

Pianista, Académica y Gestora Cultural. Intérprete musical mención piano y Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Interpretación Musical de la Universidad de Strasbourg, Francia y Diplomada en Enseñanza Superior del Piano en la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot. Artista de gran versatilidad, con una búsqueda estética que transita desde la tradición clásico-romántica hacia la música patrimonial chilena y su estrecha relación con lo cotidiano, pasando por una fuerte puesta en valor del rol femenino en la composición musical, la creación y divulgación de las músicas actuales y la experimentación sensorial, elemento esencial de una estética musical para el siglo XXI. Su formación en disciplinas complementarias, la Estética, las Ciencias Sociales y Humanidades y la Enseñanza le han permitido crear un espacio transdiciplinario que, a través de proyectos, enriquecen su quehacer profesional y aportan al desarrollo de las artes y la cultura. Su experiencia en la dirección artística y gestión cultural la ha materializado en la creación de festivales, temporadas de conciertos, ciclos musicales, seminarios y encuentros con exitoso impacto nacional e internacional. Desde 2015 es académica de la Universidad de Talca. Es directora artística del Ciclo Mujeres en la Música de la Universidad de Talca, que cuenta con cuatro versiones hasta la fecha. Crea en 2022 la cátedra de piano de la carrera de Licenciatura en interpretación y formación musical especializada de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. Reestrena en 2023 el Concierto para piano y orquesta de la compositora chilena Carmela Mackenna junto a la orquesta sinfónica de la Universidad de Talca en el Teatro Regional del Maule.

MULTIMEDIA

ENCUENTRO PIANO

CATEDRA PIANO

Jornadas musicales abiertas a la comunidad en torno al piano, sus intérpretes y creaciones. Con cinco versiones desde 2017 a la fecha es la única instancia formativa y artística en torno al piano de la región, con más de 400 participantes de distintas localidades de Chile. Al ser inédito a nivel nacional, ha posicionado a la Escuela de Música como referente en la innovación de la formación y extensión musical. Los encuentros reúnen a pianistas de diversos estilos, incorporando una mirada global del quehacer pianístico: con talleres de piano cuequero, salsa, jazz, clases magistrales de piano contemporáneo, barroco, romántico y charlas de las vidas y obras de compositores y compositoras los encuentros son un espacio ideal para reunir a la gran familia chilena del piano.

CATEDRA PIANO

Jornadas musicales abiertas a la comunidad en torno al piano, sus intérpretes y creaciones. Con cinco versiones desde 2017 a la fecha es la única instancia formativa y artística en torno al piano de la región, con más de 400 participantes de distintas localidades de Chile. Al ser inédito a nivel nacional, ha posicionado a la Escuela de Música como referente en la innovación de la formación y extensión musical. Los encuentros reúnen a pianistas de diversos estilos, incorporando una mirada global del quehacer pianístico: con talleres de piano cuequero, salsa, jazz, clases magistrales de piano contemporáneo, barroco, romántico y charlas de las vidas y obras de compositores y compositoras los encuentros son un espacio ideal para reunir a la gran familia chilena del piano.

CREACIÓN AUDIOVISUAL

Proyecto de divulgación de música docta para piano creada por mujeres.

Reinas Chilenas del Piano -María Luisa Sepúlveda
Producción audiovisual: Productora 1013.
Locación: ex central hidroeléctrica Piduco Talca.

María Luisa Sepúlveda, la primera compositora titulada de Chile. Brillante pianista
y profesora de piano del Conservatorio. En 1916 formó una orquesta compuesta únicamente por mujeres, la White Orchestra, que dirigía ella misma. Participó en la formación del Coro Femenino de la Sociedad Bach, en la Sociedad de compositores nacionales, en la asociación Folklórica de Chile y en la Alianza de Intelectuales para la defensa de la Cultura. En 1931 es exonerada y nunca puede volver a trabajar en el Conservatorio. De su archivo musical, imaginamos el Estudio para piano en la bemol mayor que aparece entre las ruinas de un lugar histórico, la central hidroeléctrica que iluminó en el pasado a la ciudad de Talca. Hoy, su interpretación renace de la marginalidad del olvido para mostrar su encanto y belleza.